A la red conocida como Internet la usamos todo el tiempo, y la usa casi todo el mundo. Por eso al ser tan familiar la pregunta de qué es internet y para qué sirve, lleva varios aspectos a considerar. Tanto si su uso se hace concientemente como si no, está involucrada en la vida de los seres humanos hace relativamente muy poco y ha llegado a tener una importancia mayúscula. Sus implicancias, posibilidades, y todos los aspectos relacionados a la red de redes están en internetenlinea.com. Bienvenidos.
Qué es Internet y para que sirve
Internet es una red mundial que conecta millones de ordenadores en todo el mundo, de diversos tipos y tamaños, marcas y modelos y con diferentes sistemas operativos. Por lo tanto, en pocas palabras, es una forma fácil y económica de hacer que las computadoras a distancia se comuniquen. A pesar de tener una historia relativamente corta, se revela como un factor importante en la comunicación, la integración social, el almacenamiento de información de todo tipo y la globalización de los productos.
Internet para qué sirve y qué es
En la historia Internet es la única red de redes que puede conectar al mundo entero con extrema facilidad permitiendo que miles de millones de seres humanos en la tierra se comuniquen, esta tecnología fue desarrollada inicialmente para fines militares por el gobierno de los EEUU en los años 60 para compartir documentos y comunicarse en diferentes estados, en las décadas siguientes la tecnología se adaptó para una variedad de propósitos y luego se extendió al resto del mundo desde los años 80 revolucionar la forma en que vivimos dando lugar a la era digital, la era de las redes sociales, el intercambio de archivos, el vídeo y el comercio digital, se estima que Internet prevalecerá incluso en los canales de televisión clásica.
Las características de la red
Así, la red de redes se compone de ordenadores ordinarios y otros, especiales, servidores, máquinas de alta capacidad, con gran potencia de procesamiento y conexiones rápidas, controlados por universidades, empresas y organismos gubernamentales. Una forma de entenderla es pensar en ella como una red de redes
Entender la red
Los ordenadores comparten la información de diferentes maneras y contenidos, prestando diversos servicios desde diversos medios (texto, imágenes, vídeo y sonido). De hecho, esta parte multimedia de Internet se llama world wide web, sus siglas www. Esta comunicación entre tantos sistemas es viable gracias a un protocolo de comunicación llamado TCP/IP.
El protocolo TCP/IP
El TCP comenzó a diseñarse en la década de 1960, a partir de los intereses militares de los Estados Unidos, como una red descentralizada, de hecho sin poder central, para asegurar su mantenimiento y operatividad, incluso en condiciones adversas, como una guerra, por ejemplo. Por lo tanto, Internet no tiene propietario ni empresa que se encargue de su gestión. Cada red individual conectada puede ser administrada por una entidad gubernamental, una empresa o una institución educativa. Pero en su conjunto, no tiene un propietario ni un poder central.
Internet tiene las más diversas aplicaciones posibles:
- La localización de personas, empresas y temas (Investigación).
- El intercambio de información (Comunicación).
- La administración de cursos (Educación).
- La presentación de productos y servicios (Marketing).
- La comercialización de productos y servicios (Ventas).
- El uso de juegos, videos, sonidos y diversos pasatiempos (Entretenimiento), entre otros.
El usuario
Como Internet es una gran red, compuesta por máquinas de todo tipo y tamaño, es importante tener en cuenta que cuando se conecta a Internet un ordenador tiene su poder multiplicado miles de veces. Mientras que el ordenador aislado sólo accede a la información grabada en su disco duro, la máquina conectada a la red tiene el mundo al alcance de la mano.
Los servicios prestados por la red nos han llevado a una nueva realidad: navegar en la web se ha convertido en la forma más moderna de adquisición de información, sobre casi cualquier tema, ya que el usuario tiene acceso a una inmensa cantidad de datos, distribuidos por toda la red, de forma práctica y amigable. Como muchas direcciones ofrecen varios servicios gratuitos, la información es cada vez más accesible.
Tenga en cuenta que la calidad de los datos es impresionante: toda la información existente puede ser actualizada y mejorada continuamente por personas de todo el mundo en todo momento.
El acceso
Cabe destacar que el acceso a los servidores de Internet puede ser realizado por cualquier persona, a través de una computadora, una simple línea telefónica o una red, lo que permite el uso de los servicios existentes. Dado que Internet es una red compleja de ordenadores interconectados, siempre existe una ruta alternativa para el tráfico, aunque sea más larga. Si es necesario acceder a un ordenador situado al otro lado del mundo, en Japón, por ejemplo, no es necesario ir hasta allí, internet lo hace posible sin salir de su casa.
Accesibilidad mundial
Si bien el ciber espacio es libre, el soporte físico que incluye las computadoras y las conexiones dependen de condiciones económicas. La «brecha digital» es una realidad que persiste para muchos paises. Las estados, en particular, sufren de un ancho de banda ADSL muy diferente unos a otros, a veces muy bajo o incluso inexistente, no es lo mismo acceder a través de fibra óptica que hacerlo de otra manera, lo que puede impedir que sus habitantes tengan un acceso satisfactorio a la red.
Una suscripción a Internet por satélite es una alternativa seria para todas las personas que no están satisfechas con su conexión terrestre. Una antena parabólica bien orientada, conectada a un módem, es suficiente para beneficiarse de una velocidad de transmisión de datos de hasta 22 Mb/s en recepción y 6 Mb/s en transmisión. Sin embargo, el acceso no es universal, aunque hay países que han implementado planes para acercar esta herramienta a la mayor cantidad de habitantes.
Internet de las cosas
Desde el 2010, muchas startups han confiado en este mercado, así como multinacionales que invierten grandes cantidades de dinero en lo que también se llama Web 3.0. A la sombra de la inteligencia artificial, el Internet de las cosas sigue hundiendo sus tentáculos en la economía. Un estudio estima que el gasto mundial en esta misma área de la será de 1.200.000 millones de dólares en 2022. Si has oído hablar de ello pero no sabes lo que significa, aquí hay mas información al respecto. Indispensable para el pleno desarrollo de esta nueva era, será la implementación global de la nueva tecnología 5g. qué vendrá a reemplazar la 4g usada en la actualidad.
¿Cuáles son las ventajas de Internet?
Hoy en día es posible conocer cualquier tipo de tema consultando miles de millones de páginas web gratuitas, pagando sólo los costes de conexión, el conocimiento es un bien de toda la humanidad gracias a las ventajas de Internet, si tienes un problema que resolver encontrarás a otras personas que han tenido los mismos problemas y publicarán sus soluciones en los foros, sólo tienes que buscar el problema para saber cuáles son las soluciones. Sin dudas que también ofrece desventajas y peligros, pero dependen directamente de la información que el usuario tenga para estar prevenido.
En la actualidad cualquier persona puede publicar sus conocimientos de forma gratuita, un ejemplo de esto es Wikipedia, la enciclopedia en línea más famosa y consultada en el mundo que ha hecho obsoletas las antiguas enciclopedias en papel una vez accesibles a un costo bastante prohibitivo.