El martes, el colectivo Uruguay es Música emitió un comunicado titulado «Los desconcertados del Concierto Nacional», en el que pide que el gobierno permita las actuaciones públicas para que se pueda seguir trabajando.
«Ha vuelto a salir, pero esta vez el despropósito toma formas inesperadas».
¿Música uruguaya si o no?
La música Uruguaya que ya tenía dificultades debido sobre todo a al pequeño mercado y agravada por la falta de políticas que la apoyen, hace un llamado a través de un colectivo llamado Uruguay es música.
El disparate se ha deteriorado hasta el punto de que ya no se puede analizar ni comparar. Nuestro objetivo siempre fue comprender, orientar y construir. «Por cualquier medio, por cualquier medio, por cualquier medio» ha sido siempre nuestra forma de actuar, mientras la gente nos escuche y respete. «¿Y ahora qué?», se pregunta el grupo.
«¿Realmente corremos más peligro ahora que hemos aplicado los protocolos de forma impecable y con excelentes resultados? ¿Pasan desapercibidos nuestros empleados? «¿Detenernos no cuesta recursos?».
«Todo tiene un límite y el sector se va a incendiar». Y nosotros, como único colectivo de productores, managers de artistas, locales privados y representantes de la industria musical en Uruguay, ¡debemos volver a trabajar ya!
La propuesta llega un día después de que la Unión del Uruguay organizara una marcha por la Avenida 18 de Julio, a la que asistieron cientos de personas bajo el lema «Música en el CTI».
Uruguay es Música, por su parte, planteó más preguntas a las autoridades. «Mientras desarrollamos alternativas para aumentar la capacidad, nuevas medidas sobre las que estamos en constante diálogo y estrecha colaboración, pregúntennos:
El comunicado fué compartido en las redes sociales, cofirmado por Buenos Muchachos, Patricia Turner, Lea Ben Sasson, Laura Gutman y otros artistas y trabajadores de entre otros de la industria musica.
Uruguay sin música uruguaya
Debido al golpe de la pandemia las actividades relacionadas a la música se han visto comprometidas en su continuidad, pero no parece haber mucho interés en brindarles apoyo estatal, aparte de unos 6500 pesos entregados hace unos meses.